art.: Artículo / AATT: Accidentes de Trabajo / CAE: Coordinación de Actividades Empresariales / EEPP: Enfermedades Profesionales / ET: Estatuto de los Personas trabajadoras / DP: Delegado o Delegada de Prevención / ITSS: Inspección de Trabajo y Seguridad Social / LGSS: Ley General de la Seguridad Social / LISOS: Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social / LPRL: Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales / PRL: Prevención de Riesgos Laborales / RLPT: Representación Legal de las Personas Trabajadoras / RSP: Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención) / SP: Servicio de Prevención / SSPP: Servicios de Prevención / TRLGSS: Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social

Presentación

La figura del “delegado de prevención” se creó en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales con el fin de garantizar unas adecuadas condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Las cifras de siniestralidad, sobre todo de accidentes mortales, no paran de crecer a pesar de la existencia de normativa dirigida a la prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento. El análisis de estos datos de siniestralidad, pone de manifiesto que las empresas donde hay mayor siniestralidad son aquellas en las que no existe representación sindical.

Por tanto, su presencia es fundamental, como agente para vigilar el cumplimiento de la normativa, a la vez que va a canalizar de forma más fácil hacia la empresa las necesidades de la plantilla en materia preventiva, y va a poder lograr una mejora de sus condiciones laborales.

Dado que del análisis de las cifras de siniestralidad, también se desprende que es en las empresas pequeñas donde más accidentes de trabajo se producen, y siendo que en las empresas pequeñas, con menos de 50 personas en plantilla, también se pueden nombrar delegados y/o delegadas de prevención, deberá ser en estas empresas donde la figura del delegado o la delegada sea promocionada en mayor medida, participando así entre todas las partes, empresa y RLPT en la mejora de esas condiciones de trabajo.

Cabe señalar que la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027 recoge entre sus objetivos:

“O.O.5. 5.2.3 Favorecer la formación en seguridad y salud laboral de delegados de prevención y de comités de seguridad y salud.

O.O.3 3.3 Trabajar para poner en marcha acciones que permitan acercar la Prevención de Riesgos Laborales alas personas trabajadoras, especialmente en empresas de menos de 50 personas trabajadoras sea cual sea su territorio en la Comunidad Autónoma.”

Estos objetivos son compartidos y promovidos por UGT Aragón especialmente a la hora de realizar este manual. Por una parte, el manual sirve de guía que se integra en la capacitación de las delegadas y los delegados por parte del sindicato, y por otra, pretende acercar la prevención de riesgos laborales a las empresas de menos de 50 personas trabajadoras, también a través de sus delegados y delegadas, con el fin último de que así llegue a las personas que conforman las plantillas de estas empresas.

En definitiva, el presente manual tiene por objeto servir de herramienta a los delegados y a las delegadas de prevención y quienes formen parte de comités de seguridad y salud laboral, ayudándoles a cumplir con el papel que les ha sido encomendado, de velar por la prevención de los riesgos laborales y, por ende, participar en la reducción y/o eliminación de las consecuencias de los mismos en la seguridad y la salud de las personas trabajadoras.

Es complicado abarcar todas las particularidades de la prevención de riesgos laborales en un manual, si bien se recogen aquellos aspectos fundamentales que son la base de las cuestiones cotidianas y del trabajo diario al que se enfrente cualquier delegada y delegado de prevención.

Finalmente, todo lo que aquí se recoge puede ser complementa- do en el servicio de asesoramiento técnico y legal que elsindicato pone a su disposición a través de las Federaciones y la CER (Comi- sión Ejecutiva Regional), previa cita en elteléfono 976 700 113 o en email: slaboral@aragon.ugt.org o dirigiéndote a nuestra oficina en Calle Joaquín Costa, 1, 3ª planta, 50001, Zaragoza.

En el código QR está toda la información del sindicato UGT Aragón: